{"id":21747,"date":"2020-04-29T19:05:50","date_gmt":"2020-04-29T19:05:50","guid":{"rendered":"https:\/\/www.akademiun.com\/?p=21747"},"modified":"2023-10-31T15:55:54","modified_gmt":"2023-10-31T15:55:54","slug":"recomendaciones-para-pymes-y-empresas-familiares","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/avacum.com\/en\/2020\/recomendaciones-para-pymes-y-empresas-familiares\/","title":{"rendered":"Recomendaciones para PYMES y Empresas Familiares."},"content":{"rendered":"

Directrices Esenciales para la Administraci\u00f3n de PYMES y Empresas de Arraigo Familiar en Per\u00edodos de Crisis y coyunturas econ\u00f3micas adversas.<\/p>\n

Hemos estado trabajando en identificar las principales medidas que las empresas familiares y Pymes se les aconseja tomar, para poder salir fortalecidos de la presente coyuntura.<\/p>\n

En el escenario financiero actual, caracterizado por incertidumbre y volatilidad, las peque\u00f1as y medianas empresas (PYMES), junto con las compa\u00f1\u00edas de origen familiar, se ven inmersas en un entorno empresarial de alta complejidad. Con la evoluci\u00f3n constante de las condiciones del mercado, es fundamental que estas entidades adopten estrategias robustas y efectivas para asegurar su continuidad y prosperidad. En este contexto, se hace imperativa una administraci\u00f3n cautelosa y una perspicacia estrat\u00e9gica capaz de navegar las adversidades y capitalizar las oportunidades que se presenten.<\/p>\n

Con la evoluci\u00f3n constante de las condiciones del mercado, PYMES y Empresas Familiares es fundamental que adopten estrategias robustas y efectivas para asegurar su continuidad y prosperidad.<\/strong><\/em><\/h5>\n
Recomendaciones que ayuden a las PYMES y Empreas familiares<\/h5>\n

Liderazgo y PYMES<\/strong><\/p>\n

Es fundamental contar con un liderazgo que permita ver y superar el \u201csismo econ\u00f3mico\u201d que se ha producido, tanto a nivel personal, familiar o econ\u00f3mico.<\/p>\n

Es en estos momentos, cuando los grupos necesitan l\u00edderes, que aporten valor, que generen confianza, que comuniquen los objetivos y planes de acci\u00f3n de una forma clara y precisa. Se necesitan l\u00edderes con humildad, \u00e9tica y moral, con la capacidad de rodearse de buenos equipos de trabajo.<\/p>\n

Liquidez.<\/strong><\/p>\n

\u201cCash is King\u201d. La liquidez es una de las principales causas de quiebra de empresas (principal causa de quiebra en PYMES). Es muy importante realizar una \u201cprevisi\u00f3n de caja (planeaci\u00f3n financiera)\u201d<\/em> en funci\u00f3n de un escenario realista que asume un par\u00f3n de actividades prolongado y un retroceso de la econom\u00eda entre el 5 al 12% seg\u00fan analistas).<\/p>\n

Realicen su planificaci\u00f3n de liquidez en escenarios extremadamente conservadores, evitando tomar riesgos e ingresos (subvenciones especialmente) no operativos.\u00a0Tengan en cuenta que nuestros clientes van a tener los mismos problemas de liquidez que nosotros.<\/p>\n

Los nuevos cr\u00e9ditos o re-estructuraci\u00f3n de los ya existentes son soluciones a corto plazo pero que en un futuro incierto, pueden ser cr\u00edticos para la empresa y causa de quiebra y\/o p\u00e9rdida de garant\u00edas.<\/p>\n

Planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica y financiera<\/strong><\/p>\n

Realizar una previsi\u00f3n de las actividades operativas y financieras \u201clo mas realista posible\u201d de acuerdo con la situaci\u00f3n de fuerte descenso de la actividad econ\u00f3mica.<\/p>\n

Aconsejamos un \u201cescenario base de m\u00ednimos\u201d y, en funci\u00f3n de los cambios que se puedan dar en los pr\u00f3ximos meses, ir actualizando dicho escenario. Esta crisis es at\u00edpica y por lo tanto se van a producir efectos dif\u00edciles de prever. Debemos de caminar con extrema cautela, limitando riesgos y aprovechando las oportunidades.<\/p>\n

Gobernanza<\/strong><\/p>\n

A nivel de \u00f3rganos de gobierno corporativo se recomienda reflexionar sobre la agenda estrat\u00e9gica: \u00bfTenemos un buen sistema de mapeo de riesgos? \u00bfTenemos desarrollados procesos de gesti\u00f3n de crisis?, etc.<\/p>\n

Gobierno corporativo y liderazgo son la principal herramienta anticrisis. No existen compa\u00f1\u00edas grandes o peque\u00f1as sino empresas bien o mal administradas.<\/p>\n

Uno de los elementos m\u00e1s importante s en PYMES y empresas familiares son las tensiones que se producen en el gobierno por los procesos sucesorios.<\/p>\n

Administraci\u00f3n del cambio <\/strong><\/p>\n

Tras el cierre del confinamiento, se espera fuertes cambios en los mercados y en los paradigmas de los actores de dichos mercados. \u201cLas cosas van a cambiar\u201d es una frase en boca de todos los actores.\u00a0Debemos de recapacitar nuestra estrategia a futuro.<\/p>\n

Modelo de negocio<\/strong><\/p>\n

Cambios supone que \u201cnuestro modelo de negocio\u201d se debe de adaptar a la nueva realidad<\/em>.\u00a0En muy importante repensar la realidad de un nuevo mercado, con nuevos o diferentes paradigmas, Asumimos que las condiciones en que nos vamos a enfrentar son diferentes.\u00a0Si no tenemos un modelo de negocio, es el momento de contar uno. El principal consejo es que la salida exitosa de esta crisis se produce desde una empresa bien administrada y dise\u00f1ada.<\/p>\n

Personas<\/strong><\/p>\n

Las personas es el principal activo de una empresa y fundamental en la gesti\u00f3n de las crisis.<\/p>\n

Ahora bien, es importante hacernos las preguntas\u2026 \u00bfnuestro modelo de liderazgo puede afrontar los retos a que nos vamos a enfrentar?, \u00bfContamos con una organizaci\u00f3n suficientemente flexible para afrontar la crisis?, \u00bftenemos capacidad de trabajar a distancia?, \u00bfIncorporamos talento para abordar los nuevos retos? \u00bfC\u00f3mo mejorar nuestra comunicaci\u00f3n interna?, etc.<\/p>\n

Financiamiento<\/strong><\/p>\n

Uno de los principales problemas son las tensiones de liquidez. Debemos tener cuidado con las fuentes de financiamiento externo (monto, costo y condiciones contractuales).<\/p>\n

No debemos de tomar un nuevo cr\u00e9dito o reestructurar los existentes sin no haber analizado la nueva estrategia y reformulado la planeaci\u00f3n financiera, asumiendo nuevos escenarios (escenario base m\u00ednimos) a ser posibles muy conservadores.<\/p>\n

Es aconsejable capitalizar las empresas (dentro de las posibilidades de cada una) con capital propio en vez de incorporar financiamiento externo.<\/p>\n

Riesgos<\/strong><\/p>\n

\u201cNo asuman riesgos excesivos\u201d. La situaci\u00f3n que nos vamos a enfrentar es muy incierta. Todos los analistas coinciden en que la crisis post covid es \u201cat\u00edpica, incierta y severa\u201d.<\/p>\n

A modo de ejemplo, nunca las commodities y en especial el petr\u00f3leo hab\u00eda tenido el comportamiento que ha tenido en los \u00faltimos d\u00edas (final de abril), con precios llegando a ser negativos.<\/p>\n

Colaboraci\u00f3n<\/strong><\/p>\n

El asociacionismo y colaboraci\u00f3n entre empresas recobra una notable importancia en las situaciones como las que nos vamos a enfrentar. Solos no podemos.<\/p>\n<\/div>

<\/div>
<\/div>