{"id":22935,"date":"2021-02-18T23:23:12","date_gmt":"2021-02-18T23:23:12","guid":{"rendered":"https:\/\/avacum.com\/?p=22935"},"modified":"2021-06-09T22:17:15","modified_gmt":"2021-06-09T22:17:15","slug":"riesgos-economia-mexicana-para-2021","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/avacum.com\/en\/2021\/riesgos-economia-mexicana-para-2021\/","title":{"rendered":"Riesgos y oportunidades Econom\u00eda Mexicana para 2021"},"content":{"rendered":"

Los riesgos de la econom\u00eda mexicana ante la recuperaci\u00f3n por la pandemia COVID19<\/em><\/strong><\/h4>\n
En funci\u00f3n de los datos que se est\u00e1n dando, la econom\u00eda mexicana puede tener una recuperaci\u00f3n relativamente r\u00e1pida o acelerada dado que el principal motor de la misma es la econom\u00eda estadounidense y el dinamismo que la misma est\u00e1 teniendo.<\/h5>\n

Los datos del IMF (Fondo Monetario Internacional) as\u00ed como las cifras publicadas por el Gobierno Mexicano muestran que el descenso o ca\u00edda del PIB ha sido del 8,5% en el a\u00f1o 2020 No obstante se mantiene un consenso para el a\u00f1o 21 que coloca el crecimiento en torno al 3,5%, nuestros an\u00e1lisis muestran qu\u00e9 s\u00ed el proceso de vacunaci\u00f3n se acelera y se inicia lo m\u00e1s antes posible la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica podemos estar en un crecimiento superior incluso al 4% para el a\u00f1o 2021<\/p>\n

Los fundamentos macroecon\u00f3micos de M\u00e9xico se han visto muy deteriorados por la contingencia sanitaria muy en l\u00ednea con sus principales competidores tanto en la regi\u00f3n como en la zona asi\u00e1tica, no obstante el dinamismo que se est\u00e1 operando en la econom\u00eda americana (recuperaci\u00f3n de las exportaciones y los flujos de inversiones) aunque el consumo y gasto p\u00fablico se ve con un cierto rezago.<\/p>\n

Los factores de riesgo asociados al rezago en el consumo y el repunte en la pandemia en algunos Estados han provocado una mayor cautela por parte de los consumidores y un menor ingreso ellos salarios de rangos m\u00e1s bajos.\u00a0A septiembre del a\u00f1o el consumo privado hab\u00eda acumulado 12 meses seguidos de ca\u00edda es muy probable que en el primer cuatrimestre del a\u00f1o 2021 sigamos teniendo un consumo a la baja<\/p>\n

 <\/p>\n

El rebote estadounidense<\/strong><\/h5>\n

De todas formas, la econom\u00eda va a estar fuertemente influenciada por el ciclo econ\u00f3mico que tenga Estados Unidos, est\u00e1 muy claro que \u00e9l T-MEC que ser\u00e1 la gran llave y la oportunidad para acelerar la recuperaci\u00f3n.<\/p>\n

Los Estados Unidos cuentan con un gran avance en la administraci\u00f3n de vacunas lo que ha provocado que su producto interior bruto haya subido atr\u00e1s es muy superiores al resto de los pa\u00edses.<\/p>\n

En lo que respecta al tipo de cambio, la previsi\u00f3n es que podemos cerrar el a\u00f1o 2021 con un tipo de cambio entre 20 75 y 21 50 con m\u00e1s tendencia este \u00faltimo dato vemos dif\u00edcil la apreciaci\u00f3n del peso mexicano por dos causas principalmente:<\/p>\n