{"id":23736,"date":"2022-02-09T01:41:22","date_gmt":"2022-02-09T01:41:22","guid":{"rendered":"https:\/\/avacum.com\/?p=23736"},"modified":"2022-02-09T01:43:58","modified_gmt":"2022-02-09T01:43:58","slug":"burbuja-en-los-mercados-un-dilema-para-los-bancos-centrales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/avacum.com\/en\/2022\/burbuja-en-los-mercados-un-dilema-para-los-bancos-centrales\/","title":{"rendered":"Burbuja en los mercados, un dilema para los bancos centrales"},"content":{"rendered":"
El BCE no anunciada ninguna subida hasta el momento aunque el mercado est\u00e1 descontando al menos 2 subidas de lo que respecta del a\u00f1o, creando una incertidumbre y pensando en las alternativas que puede llegar a tener como son:<\/p>\n
Ambas alternativas son muy complicadas de entender ya que despu\u00e9s de siete a\u00f1os de una pol\u00edtica monetaria de m\u00ednimos en los tipos y de m\u00e1xima liquidez QE (pol\u00edtica monetaria insana y at\u00edpica para todos los efectos) hemos llegado a un callej\u00f3n sin salida con una dif\u00edcil soluci\u00f3n.<\/p>\n
Este incluso monetario que ha tenido la econom\u00eda nivel global no es otra cosa que alimentar una burbuja de los mercados financieros sobre todo en los mercados de capital sin precedentes en las \u00faltimas d\u00e9cadas y que a excepci\u00f3n de estados unidos donde ha existido un crecimiento econ\u00f3mico m\u00e1s que notable el resto del mundo se ha visto que los datos del producto interno bruto no han crecido sino al contrario han sufrido un retroceso por ejemplo el dato del PIB en Alemania del -0.7% para el \u00faltimo trimestre de 2021.<\/p>\n
El consumo y la inversi\u00f3n privada no han ayudado al crecimiento de la mayor\u00eda de las econom\u00edas \u00e9sta s\u00f3lo la inversi\u00f3n p\u00fablica a trav\u00e9s de los programas de est\u00edmulos las que ha salvado la cara en muchas pa\u00edses.<\/p>\n
Realmente las econom\u00edas que dependen de su sector industrial ha sufrido un retroceso os \u00faltimos meses debido a la altura a las cadenas de Valor a nivel global los cuellos de botella y la inflaci\u00f3n de los bienes industriales.<\/p>\n
Cabe destacar que algunos pa\u00edses donde combinan los sectores industriales servicios de una forma m\u00e1s equilibrada como son el caso de Italia se ha mantenido niveles de crecimiento s\u00f3lidos en el \u00faltimo trimestre del a\u00f1o sin embargo los datos que arrojan el mes de enero espero se situar\u00e1 pa\u00edses al borde de la recesi\u00f3n.<\/p>\n
En General econom\u00edas desarrolladas tanto en la eurozona como en Asia est\u00e1 mostrando patrones claros de desaceleraci\u00f3n econ\u00f3mica que pueden ser agravados los pr\u00f3ximos meses.<\/p>\n
Mientras la inflaci\u00f3n contin\u00faa al alza, en algunos pa\u00edses ya es un dato inasumible, los fantasmas de la estanflaci\u00f3n, bajo crecimiento y alta inflaci\u00f3n, cada d\u00eda son m\u00e1s claros y evidencia una tendencia a que los tipos de inter\u00e9s de una forma ineludible sean incrementados en la mayor\u00eda de los bancos centrales. Por ejemplo, el banco de M\u00e9xico Banxico ya costo al 5.25%, con una tendencia acabar el a\u00f1o cercano al 6.5%<\/p>\n
Esto evidencia que la subida de los tipos de inter\u00e9s en la mayor\u00eda de los bonos soberanos tanto en econom\u00edas en desarrollo como en econom\u00edas emergentes que su dicho y comienza el debate del costo del cr\u00e9dito y del impacto que pueda llegar a tener en la solvencia y eficiencia financiera de muchas econom\u00edas y muchas empresas.<\/p>\n
Desde nuestro punto de vista es evidente de que los tipos de inter\u00e9s van a subir en la mayor\u00eda de los pa\u00edses, la pregunta es a qu\u00e9 velocidad es dicha subida. La preocupaci\u00f3n por parte de los inversores es latente a demuestra el incremento en las tasas de riesgo pa\u00eds, un empeoramiento de las condiciones de financiamiento para muchos pa\u00edses econom\u00edas y para muchas empresas puede ser realmente preocupante.<\/p>\n
Cabe preguntarse:<\/p>\n
Todas las preguntas anteriormente expuestas se est\u00e1n produciendo en una situaci\u00f3n de est\u00edmulos fiscales y monetarios sin precedentes en la historia.<\/p>\n
Nuestro opini\u00f3n es que es inimitable una normalizaci\u00f3n de la pol\u00edtica monetaria en la mayor\u00eda de los pa\u00edses y una reducci\u00f3n de la liquidez QE lo que va a provocar un incremento de tasas y un estr\u00e9s en la pol\u00edtica crediticia de muchos gobiernos, econom\u00edas y corporaciones.<\/p>\n
Existe un riesgo latente de que se junte un incremento de riesgos con un descenso de la actividad econ\u00f3mica. Los mercados financieros est\u00e1n empezando a descontar determinados supuestos, pero a\u00fan se muestre un optimismo, desde nuestro punto de vista excesivo, en el mercado de capitales.<\/p>\n
Cabe preguntarse hasta qu\u00e9 punto existe una cierta racionalidad por parte de los inversores o estamos llegando cuotas de especulaci\u00f3n preocupantes para la salud financiera de los mercados.<\/p>\n
<\/p>\n
Para m\u00e1s informaci\u00f3n: jperez@pdv-a.com<\/a> |info@pdv-a.com<\/a> |www.pdv-a.com<\/a> | www.avacum.com<\/a><\/p>\n Para informaci\u00f3n sobre contenidos: info@akademiun.com<\/a> | www.akademiun.com<\/a><\/p>\n <\/p>\n Otra informaci\u00f3n:<\/p>\n Bolsa de nueva york: www.nyse.com<\/a><\/p>\n Harvard Business Review:\u00a0 https:\/\/hbr.org\/<\/a><\/p>\n S&P: https:\/\/hbr.org\/<\/a><\/p>\n SEC son las siglas de la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos: https:\/\/www.sec.gov\/<\/a><\/p>\n